top of page
Historia.

 

La Asociación Canaria de Clubes Náuticos se crea en 2004 en el Real Club Náutico de Gran Canaria dando forma a una nueva forma de comunicación y colaboración entre los clubes de las islas con el objeto de tratar temas y problemáticas afines que van desde el establecimiento de calendarios de regatas al intercambio de información acerca de cómo abordar las difíciles relaciones que cada club suele tener con su respectiva Autoridad Portuaria y sus tasas,. etc.

 

Sus fundadores fueron:

 

     Real Club Náutico de Arrecife

     Real Club Náutico de Gran Canaria

     Real Club Náutico de Tenerife

     Real Nuevo Club Náutico de Santa Cruz de La Palma

 

La ACCN nace con vocación integradora e invita a otras sociedades

con actividad náutica en las islas a incorporarse como miembros de

pleno derecho, en la actualidad ha ampliado su membresía con los

siguientes clubes asociados:

 

     Club de Mar Puerto Calero

     Club Marítimo Varadero

     Real Club Victoria

 

Entre las distintas actividades que ha venido realizando esta Asociación destacan las siguientes:

  • Trofeo para la clase crucero al mejor barco canario en el Circuito Canario de Vela de Alto Nivel que comprende las regatas Trofeo SAR Príncipe de Asturias, Trofeo SAR Infanta Cristina y Trofeo César Manrique-Puerto Calero.

  • Campeonato para el grupo B de la clase Óptimist que se celebra cada año en una isla diferente.

  • Trofeo de Monotipos Clase IDEAL 18.

  • Trofeo Macht Race Clase J80.

  • Jornada sobre Seguridad Marítima celebrada en 2008 con motivo de la entrada en vigor del Real Decreto 62/2008 que establece las condiciones de   seguridad en el mar en actos colectivos y eventos náuticos-deportivos.

  • Colaboraciones con distintas pruebas como Regata Canarias-Madeira, Regata Arrecife-Agadir, Regata Puertos Canarios etc.

  • Participación en el Comité SCTN 188 - 04 creado por el Instituto para la Calidad Turística Española para establecer los criterios de obtención de la ` de calidad turística para los clubes náuticos y otras instalaciones náutico deportivas.

  • Vocal Miembro del Consejo Asesor de la Entidad Pública Puertos Canarios, desde 2011.

  • La ACCN fue una de las fundadoras de la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos, CEACNA constituida en Santa Cruz de La Palma en 2006. En la actualidad ocupa la presidencia de esta Confederación en la persona de su presidente D. José Miguel Jaubert Lorenzo. Se trata de una asociación privada sin ánimo de lucro que goza de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar que nació, con el objetivo inicial de fomentar el asociacionismo de clubes náuticos en torno a sus asociaciones autonómicas. El principal objetivo es que la voz común del conjunto de todos los clubes náuticos de España esté presente del modo más adecuado posible, a través de esta Confederación, en todos y cada uno de los ámbitos de decisión nacional donde se esté tratando temas que afecten a los intereses de los clubes náuticos en los ámbitos generales deportivos-náuticos o de sus concesiones administrativas. En la actualidad, la CEACNA, está compuesta por el 75% de los clubes náuticos del territorio nacional situados en Andalucía (Ceuta y Melilla), Galicia, Islas Canarias, Islas Baleares, Región de Murcia y Comunidad Valenciana. En su conjunto, estas seis asociaciones, representan a 150 clubes náuticos con un colectivo de unos 200.000 usuarios, entre socios titulares y deportivos, y que gestionan más de 45.000 amarres entre todos sus asociados. En cuanto a los clubes náuticos pertenecientes a las restantes comunidades autónomas (Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco y Cataluña), si bien, no existe una asociación de clubes náuticos como tal, en cada una de las citadas Comunidades, la CEACNA está en permanente contacto con diferentes clubes náuticos de dichas Comunidades Autónomas, no sólo ofreciendo toda colaboración y apoyo para la defensa de los intereses generales, como clubes náuticos, sino también fomentando las relaciones, contactos, promoción y potenciación del asociacionismo de clubes náuticos, así como el intercambio de información de todas las actuaciones llevadas a cabo por parte de la CEACNA. La CEACNA está representada dentro de la Real Federación Española de Vela (RFEV). Los objetivos de trabajo de la CEACNA son la representación, defensa y fomento de los intereses comunes de nuestros asociados ante la sociedad, administraciones públicas y todo tipo de instituciones y, concretamente:

    • Negociar, concertar u suscribir acuerdos o convenios que afecten o interesen a los clubes náuticos ya sea en el ámbito laboral, económico, sindical, tributario, turístico y en cualquier otro relacionado con la actividad que representamos.

    • Los clubes náuticos son instalaciones náuticas encuadradas hoy en día dentro del sector del ocio activo y por tanto trabajar para mantener el sector de los clubes náuticos en el lugar turístico que merecen. Fruto de ello, en abril de 2013, la CEACNA firmó un convenio renovable de colaboración con TURESPAÑA para realizar acciones de marketing dirigidas a fortalecer el posicionamiento en el mercado internacional del producto turismo náutico.

    • Organizar actividades de carácter formativo que redunden en beneficio de nuestros asociados y de la sociedad en general. Como el Simposio Nacional de Clubes Náuticos, que tuvo lugar el 11 y 12 de abril de 2011, en el marco del Salón Náutico de Barcelona, y que organizó la CEACNA, con apoyo de la Real Federación Española de Vela (RFEV) y la Asociación Española de Clubes Náuticos, donde se abordaron fundamentalmente temas fiscales y económicos, así como la relación club náutico-sociedad.

    • Trabajar en todos aquellos asuntos relacionados con la calidad, promoción turística, seguridad física de las instalaciones para la mejora permanente de los clubes náuticos, consiguiendo presidir la comisión nacional para la creación y el desarrollo de la norma `Q´ de calidad turística, contando en la actualidad con 12 clubes náuticos certificados con la `Q´ de calidad turística. Perteneciendo a la Junta Directiva del ICTE.

    • Defender la imagen de los clubes náuticos ante los medios de comunicación y la opinión pública. Trabajando para que la sociedad cambie la mentalidad de que navegar es una actividad elitista o de clase económica alta.

    • Asegurar la competitividad en tarifas del sector, asegurando los 2.500 empleos directos de los clubes náuticos y defendiendo los 10.500 puestos de trabajo indirectos que genera este sector.

    • Estar cerca de las Administraciones Públicas (Estatal, Autonómica y Local) para promover los cambios normativos adecuados, modificar los inapropiados y evitar los que sean lesivos. La cercanía a las Administraciones Públicas se plasma en la presencia continua en órganos representativos o de propuesta garantizando la voz de los clubes náuticos para participar y contribuir en que las resoluciones que se tomen y, que afecten a los intereses de los clubes náuticos, hayan sido tomadas con participación de éstos. Ante la Administración, la CEACNA, ha defendido la continuidad de los clubes náuticos ante el final de cada una de sus concesiones administrativas así como que la gestión deportiva y turística, sea un valor prioritario a tener en cuenta ante las adjudicaciones de nuevas concesiones administrativas. La CEACNA ha participado en la redacción de la Ley de Puertos del Estado de 2011, evitando que los clubes náuticos salgan a concurso público para la renovación de sus concesiones administrativas. Igualmente ha participado y debatido en la elaboración de las Leyes de Puertos de diferentes Comunidades Autónomas (como es el caso de la aprobación del reglamento de desarrollo y ejecución de determinados aspectos de la Ley 10/2005, de 21 de junio, de Ports de les Illes Balears). También ha realizado consultas vinculantes con la Agencia Tributaria acerca de la aplicación del IVA a los amarres y a los servicios náuticos, en colaboración con la Real Federación Española de Vela (RFEV).

    • Defender la supervivencia de los clubes náuticos ante el final de cada una de sus Concesiones Administrativas.

Junta Directiva.

 

Presidente: Real Club Náutico de La Palma, D. José Miguel Jaubert Lorenzo.

Vicepresidente: Real Club Náutico de Arrecife, D. Julio Romero Ortega.

Tesorero: Real Club Náutico de Gran Canaria, D. Fernando del Castillo Morales.

Comodoro: Real Club Náutico de Tenerife, D. José Miguel Conejo de la Roca.

bottom of page