
Asociación Canaria
de Clubes Náuticos

Asociación Canaria de Clubes Náuticos
La Asociación Canaria de Clubes Náuticos se crea en 2004 en el Real Club Náutico de Gran Canaria dando forma a una nueva vía de comunicación y colaboración entre los clubes de las islas con el objeto de tratar temas y problemáticas afines que van desde el establecimiento de calendarios de regatas al intercambio de información acerca de cómo abordar las difíciles relaciones que cada club suele tener con su respectiva Autoridad Portuaria y sus tasas, etc.
Representa a un colectivo de unos 17.000 socios y más de 50.000 usuarios (añadiendo a las familias).
La ACCN está integrada, a su vez, en la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos CEACNA.


Noticias
September 19, 2017
Andrea Stinga y el Real Club Náutico de Arrecife vencedores del X Trofeo Asociación Canaria de Clubes Náuticos - Taba Control de Optimist – B.
62 jóvenes regatistas desafiaron en Arrecife al fuerte viento reinante.
Pundonor y coraje el demostrado por los 62 jóvenes regatistas de la clase Optimist B que se dieron cita en Arrecife el pasado fin de semana. Ya desde la tarde del viernes las condiciones climatológicas daban una aviso en el entrenamiento previo: viento y lluvia. Pese a todo, los ánimos estaban en todo lo alto en el acto de presentación en el cual los equipos desfilaron con sus correspondientes banderas y recibieron la bienvenida por parte de Julio Romero, presidente del Real Club Náutico de Arrecife, entidad que llevó a cabo un trabajo encomiable en cuanto a la
organización del evento.
El Comité de Regata estuvo en todo momento muy pendiente de la velocidad del viento dado que tanto el sábado como el domingo comenzó a soplar con unos 15 nudos, llegando hasta los 25, lo que obligó a la suspensión de las dos últimas mangas de las tres previstas cada día.
Lejos de amilanarse, los representantes del Real Club Náutico de La Palma, Real Club Náutico de Tenerife, Escuela de Vela Juan Carlos I de Gran Canaria, Real Club Náutico de Gran Canaria, y del Real Club Náutico de Arrecife pusieron a prueba todo su valor, dejando claro que el futuro de la vela canaria está garantizado. Hubo bastantes vuelcos y retiradas, no era para menos, dado el fuerte viento, pero en ambas jornadas todos se presentaron en la línea de salida.
Al término de la primera jornada, lideraba la clasificación la regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria Sara Díaz, seguida, a un solo punto, por la conejera Andrea Stinga, lo que dejaba claro que el día siguiente se viviría un duelo entre ambas. En la segunda de las mangas el fuerte viento logró que solo 28 regatistas terminaran la prueba, anulándose la última prevista.
El domingo Andrea vio premiada su regularidad mientras de Sara, lamentablemente no tuvo su día, obteniendo con dos malos resultados. Tercero y cuarto en la clasificación general fueron Pablo Cabrera, también bastante regular y Félix Echevarría, que logró un primero en una de las mangas, ambos del Real Club Náutico de Arrecife.
El trofeo por equipos fue a parar, merecidamente, al club anfitrión quien copó los cuatro primeros puestos en la clasificación individual. Esta es la tercera vez que el club lanzaroteño logra el trofeo, igualando al Real Club Náutico de Tenerife, ganador de la pasada edición, y a un paso de alcanzar al Real Club Náutico de Gran Canaria quien lo ha obtenido en cuatro ocasiones.
La entrega de premios contó con la presencia de Julio Romero y Estani Bethencourt, presidente y comodoro del Real Club Náutico de Arrecife, Carlos Melini, directivo del Real Club Náutico de La Palma, y Mario Suárez, gerente de la Asociación Canaria de Clubes Náuticos. El acto puso el broche a un fin de semana en el que imperó la camaradería y el buen ambiente entre los incipientes regatistas de las distintas islas, objetivo principal que pretende la ACCN.
September 13, 2017
Más de sesenta jóvenes regatistas participarán en el X Trofeo “Asociación Canaria de Clubes Náuticos – Taba Control” Clase Optimist B que tendrá lugar el próximo fin de semana en aguas de Arrecife.
La jornada del viernes día 15, se prevé intensa en las instalaciones del Real Club Náutico de Arrecife pues los distintos equipos procederán a desembalar las embarcaciones y a tomar contacto con el campo de regatas, estando prevista la ceremonia de apertura a las 20.00 horas. En dicho acto los regatistas desfilaran portando las banderas de sus respectivos clubes: Real Club Náutico de La Palma, Real Club Náutico de Tenerife, Escuela de Vela Juan Carlos I de Gran Canaria, Real Club Náutico de Gran Canaria, y Real Club Náutico de Arrecife.
La mañana del sábado está prevista la celebración de tres mangas, las mismas que tendrán lugar el domingo, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, dado que se espera bastante viento durante el fin de semana. La entrega de premios tendrá lugar el mismo domingo, al término de las pruebas.
El Trofeo de la Asociación Canaria de Clubes Náuticos para la clase Optimist - B es una competición organizada desde 2004 por la Asociación Canaria de Clubes Náuticos en colaboración sus clubes afiliados. La sede de cada edición va rotando entre los diferentes clubes miembros, correspondiendo la presente edición al Real Club Náutico de Arrecife. La competición tiene por objeto ofrecer a los jóvenes regatistas del grupo B de la clase Optimist un aliciente, fuera de los campeonatos oficiales, donde foguearse e intercambiar experiencias con chicos y chicas del resto de las islas. Además de la clasificación individual, se establece otra por equipos en la cual los clubes compiten por el Trofeo, propiedad de la ACCN, cuyo vencedor se responsabiliza de su custodia hasta la celebración de la siguiente edición.
La Asociación Canaria de Clubes Náuticos es una entidad integrada por los principales clubes náuticos de las islas para dar forma a un canal de comunicación y colaboración entre los mismos con el objeto de tratar temas y problemáticas afines. En la actualidad preside la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos, que engloba al 70% de los clubes náuticos del territorio nacional, representando a un colectivo de más de 200.000 usuarios.,,
El Real Club Náutico de Arrecife, organizador del evento por delegación de la Asociación Canaria de Clubes Náuticos, cuenta con el patrocinio de TABA CONTROL, una empresa que se ha caracterizado por su apoyo a la actividad náutica de las islas, igualmente cuenta con la inestimable colaboración de la Federación Canaria de Vela.
August 14, 2017
3º Simposio Nacional de Clubs Náuticos
La Confederación Española de Asociaciones de Clubs Náuticos (CEACNA), organiza con el apoyo de la Asociacion de Clubs Náuticos de la Comunidad Valenciana, el 3º Simposio Nacional de Clubs Náuticos que tendrá lugar los días 6 y 7 de Octubre del 2017 en Alicante.
Para ello cuenta con la colaboración institucional de la Generalitat Valenciana, Ayuntamiento de Alicante, Puertos el Estado, Dirección General de la Marina Mercante, Consejo Superior de Deportes, Diputación de Alicante, Autoridad Portuaria de Alicante, Real Club de Regatas de Alicantes, ANEN, RFEV, etc. y la colaboración técnica de SAILTI y PANDORA.
Las ediciones anteriores se celebraron en Barcelona y Palma de Mallorca, con vocación de ser un foro de debate y reflexión, donde se aglutina una amplia representación de los Clubes Náuticos españoles, así como a los sectores relacionados con el mundo de la náutica deportiva, puertos deportivos, empresas del sector, técnicos y docentes para compartir sus experiencias. Siempre teniendo en cuenta la configuración del club náutico como un instrumento generador de actividad deportiva, social y económicas en general, donde históricamente los club náuticos sean convertidos en una de las bases más solidas y una importante fuente de desarrollo para las comunidades de su entorno.
El 3º Simposio Nacional de Clubes Náuticos, contará con la participación de ponentes de referencia relacionados con los temas de mayor interés y actualidad aplicables al campo de la gestión, tendencias legales, la estrategia de comunicación, el patrocinio deportivo y la innovación tecnológica.
June 16, 2017
X Trofeo “Asociación Canaria de Clubes Náuticos – Taba Control” Clase Optimist B
El “X Trofeo Asociación Canaria de Clubes Náuticos – Taba Control”, para la Clase Optimist, grupo B, se celebrará en aguas de Arrecife de Lanzarote los días 15, 16 y 17 de septiembre de 2017, organizado por el Real Club Náutico de Arrecife, por delegación de la Asociación Canaria de Clubes Náuticos, con la colaboración de la Federación Canaria de Vela y el patrocinio de TABA CONTROL.
March 21, 2017
Asamblea General de la Asociación Canaria de Clubes Náuticos.
Contó con la presencia de la presidenta de la Real Federación Española de Vela
El pasado sábado día 18 se celebró en el Real Club Náutico de Gran Canaria la Asamblea General de la Asociación Canaria de Clubes Náuticos. En la reunión, que tenía carácter ordinario, se aprobó la memoria de gestión y el resultado económico del pasado año, así como el plan de actividades y presupuesto para el presente ejercicio.
Entre los demás asuntos tratados figuran las reuniones que se han venido celebrando con el Consejo Superior de Deportes en aras de favorecer el patrocinio deportivo, así como con la Dirección General de la Marina Mercante para consensuar las distintas reglamentaciones relacionadas con las actividades náuticas o de buceo.
Otro asunto destacado fue la presentación, por parte del presidente, José Jaubert, del III Simposium de Clubes Náuticos que se celebrará en Alicante los días 5, 6 y 7 de octubre y que estará organizado por la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos entidad que preside la Asociación Canaria. Este evento servirá para crear expectativas en el sector náutico y permitirá compartir experiencias de gestión entre los distintos clubes y otros operadores portuarios, además de potenciar las relaciones con las administraciones públicas y divulgar el modelo de los clubes náuticos como entidades sin ánimo de lucro que sirven de plataforma de acceso al mar y a las actividades náuticas para muchas personas en España.
En el plano meramente deportivo, se concretó la celebración del X Trofeo de Optimist B en la primera quincena del mes de septiembre, bajo la organización del Real Club Náutico de Arrecife en el que se espera igualar el éxito de participación del pasado año con más de sesenta regatistas.
También sirvió la Asamblea para ampliar la nómina de clubes afiliados, con la incorporación del Club Náutico de Fuerteventura, entidad presidida por José Jorge, quien se mostró muy satisfecho por esta incorporación, ya que “contar con la experiencia y apoyo de otros clubes de las islas supondrá un importante impulso para el nuestro”.
Por último, Julia Casanueva, presidenta en funciones de la Federación Española de Vela, junto a Javier Sanz, vicepresidente económico, expusieron las líneas generales del proyecto que acompaña su candidatura a las próximas elecciones de la entidad federativa. Al término de su exposición Casanueva agradeció el apoyo que ha recibido por parte de los clubes náuticos al avalar su gestión.
La Asociación Canaria de Clubes Náuticos, se creó en 2004 para dar forma a una nueva vía de comunicación y colaboración entre los clubes de las islas con el objeto de tratar temas y problemáticas afines, representa a un colectivo de unos 17.000 socios y más de 50.000 usuarios.
March 10, 2017
Presentado el III Simposio Nacional de Clubes Náuticos
Organizado por la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos se celebrará en Alicante del 5 al 7 de octubre.
El congreso anual de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), que se celebra estos días en el Caixa Forum de Palma con la participación numerosos profesionales del sector, ha acogido ayer jueves la presentación del III Simposio Nacional de Clubes Náuticos, que se desarrollará del 5 al 7 de octubre en Alicante bajo la organización de la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA), entidad que preside la Asociación Canaria de Clubes Náuticos, en la persona de José Miguel Jaubert.
Jaubert estuvo acompañado en el acto de presentación por el coordinador del congreso, Víctor Montero, el presidente de la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares, Miquel Suñer, el presidente de ANEN, Carlos Sanlorenzo, y el director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, quien ha confirmado su presencia como conferenciante en el simposio junto al presidente de Puertos del Estado, José Llorca.
En su alocución, el presidente canario ha explicado que el Simposio de Clubes Náuticos se ha consolidado como un evento bianual que “crea expectativas” en el sector náutico y permite compartir “experiencias de gestión” entre los distintos clubes y otros operadores portuarios. “Además –ha añadido– este encuentro nos permite potenciar las relaciones con las administraciones públicas y divulgar el modelo de los clubes náuticos, entidades sin ánimo de lucro que sirven de plataforma de acceso al mar y a las actividades náuticas para muchas personas en España”.
En opinión del presidente de la CEACNA, es muy importante que los clubes dispongan de un buen conocimiento “legislativo” para afrontar con garantías los procesos de renovación de sus concesiones, recalcando que “si no consolidamos nuestro posicionamiento, corremos riesgo de desaparecer como clubes”.
La CEACNA considera que los clubes náuticos son “los garantes del deporte náutico como valor social, económico e incluso turístico”, y a lo largo de los últimos años ha notado un aumento del interés de las administraciones por la labor que desarrollan.
“Desde que hicimos el primer simposio en Barcelona y luego el segundo aquí en Mallorca, se ha hecho evidente una mayor sensibilidad de los poderes públicos y eso se ha traducido por una mejor colaboración entre los clubes y las administraciones”, ha aseguro Jaubert, quien aboga, entre otras prioridades, por regular los incentivos fiscales al patrocinio de los acontecimientos y actividades que acogen regularmente los clubes. Ello, sostiene, posibilitaría el acceso a financiación privada y permitiría “seguir trabajando en el fomento de los deportes del mar”.
En las islas los principales clubes náuticos se unen en torno a la Asociación Canaria de Clubes Náuticos, entidad creada en 2004 para dar forma a una nueva vía de comunicación y colaboración con el objeto de tratar temas y problemáticas afines que van desde el establecimiento de calendarios de regatas al intercambio de información acerca de cómo abordar las difíciles relaciones que cada club suele tener con su respectiva Autoridad Portuaria y sus tasas, etc. Representa a un colectivo de unos 17.000 socios y más de 50.000 usuarios.
January 11, 2017
El CSD afirma que la actividad deportiva de los clubes es “estratégica” y se compromete defender su permanencia
El presidente del Consejo Superior de Deportes, José Ramón Lete, reconoció la labor de los náuticos en su reunión con la CEACNA. Ambas partes se comprometieron a impulsar el Plan 2020 de apoyo al deporte base. La patronal de clubes también mantuvo un fructífero encuentro con el director general de la Marina Mercante.
“Consideramos la actividad náutica deportiva estratégica, ya que trasciende el ámbito del deporte a otros sectores productivos como el turismo”. El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Ramón Lete Lasa, hizo estas declaraciones el pasado miércoles, 11 de enero, en el transcurso de una reunión con el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA), José Jaubert, y otros miembros de esta patronal, quienes se mostraron “muy agradecidos y satisfechos” por el reconocimiento del máximo órgano del deporte nacional a la labor que desarrollan los náuticos y marítimos.
El encuentro, en el que también estuvo presente el director general para el deporte del CSD, Jaime González Castaño, sirvió para diseñar los planes de colaboración entre este organismo público y la CEACNA, uno de cuyos principales objetivos es garantizar que los clubes conserven sus concesiones administrativas, tanto en puertos estatales dependientes del Ministerio de Fomento como en los autonómicos bajo control de los gobiernos regionales.
José Ramón Lete mostró su disposición a mediar con otras instituciones del Estado en defensa de los clubes náuticos, que consideró como “la base del desarrollo del deporte náutico en España”. Al CSD no se le escapa que la vela es la disciplina que más medallas ha aportado al deporte español a lo largo de la historia y que estos logros no hubieran sido posible en ausencia de los clubes.
Los clubes, por su parte, se comprometieron a colaborar en el desarrollo del Plan 2020 del CSD, el cual contempla incentivos fiscales de hasta el 90% para empresas que den soporte a actividades de deporte de base. Esta cooperación se podría concretar en próximas fechas con la presentación de un proyecto conjunto de los clubes náuticos integrados en la CEACNA, patronal que representa a 180 entidades deportivas sin ánimo de lucro, que emplea a 2.400 empleados y está conformada por más de 200.000 socios y usuarios.
Con todo, los clubes insistieron en la necesidad de crear un marco legal que propicie una mayor implicación de la iniciativa privada en el patrocinio de deportes, ya sean náuticos o de cualquier otra índole. En este sentido, Jaubert recordó que la CEACNA "viene reivindicando desde hace años una ley de mecenazgo deportivo".
Lete aceptó el ofrecimiento de Jaubert para estar presente en el III Simposio Nacional de Clubes Náuticos organizado por la CEACNA, que tendrá lugar en Alicante entre el 5 y el 6 de octubre de este año.
Con anterioridad a este encuentro, la delegación de la CEACNA fue recibida por el director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, quien recalcó su idea, expuesta en el II Simposio de Clubes Náuticos de 2015, de potenciar un departamento exclusivo para la náutica recreativa. En dicha reunión estuvo presente también un representante de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) y se trataron temas concretos como la problemática del fondeo en lugares como Tabarca, el abanderamiento de embarcaciones, las titulaciones de los marineros de los clubes, así como el futuro de la enseñanza náutica deportiva y la regulación de las escuelas de vela.
La CEACNA se ha propuesto en 2017 entrar a formar parte de las juntas directivas de las principales federaciones deportivas náuticas de España, participar en las mesas colectivas de negociación laboral, turística y sectorial, y convertir su simposio en el más importante del sector.
December 01, 2016
Finalizados los trabajos de las nuevas normas de servicios ISO para Instalaciones Náutico Deportivas
Los pasados días 22 y 23 tuvo lugar la reunión del grupo de trabajo internacional para instalaciones náutico-deportivas responsable de la normalización de este sector a nivel internacional. Así, se han dado por finalizadas las tres nuevas normas ISO para Instalaciones Náutico Deportivas para nivel básico (ISO 13687-1), intermedio (ISO 13687-2) y alto (ISO13687-3), que serán publicadas durante el primer trimestre del año 2017.
Además, se continuaron los trabajos para la norma de Luxury Harbours (ISO/NP21406) cuya elaboración continuará a lo largo de todo el 2017.
En la reunión participaron expertos tanto de España como de Bélgica, Reino Unido y Antigua y Barbuda. Está previsto que la próxima reunión se celebre el próximo mes de enero en Düsseldorf (Alemania).
La Secretaría de estos grupos de trabajo la ostenta el ICTE, a través de su Directora Técnica, Maricruz Cádiz.
October 04, 2016
Los clubes de España dan su apoyo total al Náutico de Gandía en su proceso de renovación de la concesión
La Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA) lamenta que el Ayuntamiento de Gandía se haya lavado las manos en la defensa de esta histórica entidad y reclama a las administraciones que no pongan en el mismo plano a organizaciones históricas sin ánimo de lucro y a empresas sin experiencia que sólo buscan su propio beneficio
La Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos, en representación de 200.000 usuarios de la náutica recreativa y deportiva, desea transmitir a la opinión pública su total soporte al Real Club Náutico de Gandía en el proceso de renovación de la concesión de las instalaciones que viene ocupando desde hace medio siglo, y emplaza a las administraciones competentes a que, de una vez por todas, dejen claro si el modelo que proponen para el futuro de los puertos recreativos pretende garantizar el acceso al mar de las economías medias, así como la actividad social y deportiva, o por el contrario consiste en facilitar el “desembarco” de empresas que buscan explotar el dominio público portuario para su propio beneficio.
El sólo hecho de que la Autoridad Portuaria de Valencia se esté planteando dejar el Náutico de Gandía en manos de una empresa sin experiencia previa y sin el menor arraigo en la localidad es prueba inequívoca de la falta de sensibilidad de este organismo dependiente del Ministerio de Fomento hacía la labor que los clubes náuticos vienen desarrollando en España desde el nacimiento del sector de la náutica de recreo, del que fueron pioneros y al que han contribuido con un modelo de gestión social y sostenible que ha propiciado su desarrollo en nuestro país.
Para la CEACNA, resulta especialmente llamativa la actitud equidistante que ha adoptado el Ayuntamiento de Gandía en este proceso. El comunicado de prensa hecho público por el consistorio, en el que se limita a emplazar a la Autoridad Portuaria a “elegir la mejor propuesta”, sólo se puede calificar de decepcionante e impropio del compromiso que se supone que un alcalde debe tener con sus conciudadanos y las entidades históricas de su municipio. La política es mucho más que ponerse de perfil, implica tomar decisiones y adoptar posturas valientes. Por su actitud en este asunto, es evidente que al Ayuntamiento de Gandía le trae sin cuidado lo que ocurra en su puerto y si los alumnos de las escuelas de vela y los equipos deportivos del club se quedan sin instalaciones y sin posibilidad de practicar deporte.
La CEACNA recuerda que los náuticos y marítimos son asociaciones sin ánimo de lucro que tienen como objetivo la promoción de los deportes náuticos. El modelo de gestión de estas entidades permite que los ingresos obtenidos por los amarres reviertan en la localidad donde están situados con la promoción entre sus habitantes de la práctica de los deportes náuticos, haciéndolos más accesibles y populares. En el caso de Gandía, el club desarrolla actividades formativas y deportivas abiertas a través de su escuela en las que participan 4000 niños y jóvenes cada año, principalmente vecinos de la ciudad. Además, organiza regatas y competiciones y cuenta con una larga tradición y un palmarés acorde con su dilatada historia.
Los clubes náuticos de España no están dispuestos a que su historia y su labor sea borrada de un plumazo mediante la subasta al mejor postor de los espacios que vienen gestionando. Y mucho menos aún que ello redunde en beneficio de empresas que, según demuestra la experiencia, sólo pretenden ganar dinero sin ofrecer nada a la comunidad.
Los políticos responsables del futuro de las dársenas deportivas de los puertos españoles, ya estén bajo competencia del Estado o de las Comunidades Autónomas, han de empezar a asimilar el concepto de “beneficio social” y no tener la desfachatez de colocar en el mismo plano a empresas de reciente constitución, muchas de ellas deslocalizadas o creadas ad hoc (como el caso del conato de club que opta a reemplazar al Club Náutico de Ibiza), y a entidades históricas sin ánimo de lucro que vienen desde su fundación siendo un ejemplo de buen funcionamiento democrático e integración en la sociedad.
.
August 07, 2016
La CEACNA considera que las leyes avalan las prórrogas a las concesiones en los puertos
La Confederación Española de Clubes Náuticos (CEACNA) considera que el sistema de prórrogas a las concesiones en puertos deportivos en nuestro país está perfectamente respaldado por la Ley de Costas y la Ley de Puertos del Estado y que en ningún momento ha sido puesto en cuestión por la Unión Europea.
La Junta Directiva de la CEACNA, una de las principales interlocutoras de la náutica recreativa española, se ha reunido esta mañana en el Club Náutico de Sa Ràpita (Mallorca) y, entre otras cuestiones, ha abordado una reciente sentencia del Tribunal Europeo que ha admitido un recurso de una empresa italiana contra la prórroga automática de una concesión a un competidor en un lago.
La CEACNA afirma que, tras un primer análisis, esta sentencia no afectaría a las concesiones demaniales de puertos deportivos en España pues la sentencia alude a una concesión a una empresa de servicios en un lago y que la difusión de informaciones que pretenden sembrar dudas sobre la legalidad de las prórrogas solo puede responder a algún tipo de interés de empresas que pretenden optar a dichas concesiones.
La CEACNA quiere remarcar que en el ordenamiento jurídico español no existen las prórrogas automáticas a las concesiones demaniales en puertos deportivos y que los concesionarios que han obtenido una prórroga o aspiran a lograrla deben seguir un procedimiento que, entre otros requisitos, incluye actualizaciones de cánones e importantes inversiones económicas en infraestructuras en la instalación portuaria.
Por otro lado, la Junta Directiva de Confederación Española de Clubes Náuticos, una asociación que representa a un colectivo de unas 200.000 personas de 160 clubes, ha aprovechado para reunirse con la presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia Casanueva, que estos días está participando en la Copa del Rey MAPFRE.
Los clubes náuticos se alegran del nuevo rumbo que ha tomado la Federación desde la llegada de Casanueva a la presidencia, que se ha caracterizado por una mayor transparencia y un mayor control presupuestario.
A la reunión de la CEACNA ha asistido también el secretario general de la Asociación Española de Empresas Náuticas, Carlos Sanlorenzo. Tras el encuentro, se ha puesto de manifiesto la necesidad de ahondar en la colaboración entre estas dos entidades en cuestiones que atañen a la náutica de recreo y deportiva.
Cabe recordar que ANEN y la CEACNA firmaron a principios de este año un acuerdo de colaboración que establecía un marco de apoyo entre ambas asociaciones y que en él se establecieron reuniones periódicas con el objetivo de analizar las necesidades de sus asociados y desarrollar acciones concretas.
June 16, 2016
Banco Santander colaborará en la financiación de los clubes náuticos españoles
Banco Santander y la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA) ha llegado a un acuerdo financiero a nivel nacional para dar cobertura a más de 160 clubes náuticos de la Península, Baleares y Canarias.
El convenio fue suscrito el pasado 25 de mayo en la sede territorial del Banco Santander, en Sevilla, por Raquel González, directora Nacional de Instituciones Privadas de Banco Santander, y por Miguel Suñer y Rafael Palmer, vicepresidente y secretario, respectivamente, de la CEACNA.
En el mismo acto, la Asociación de Clubes Nauticos de Andalucia (ACNA-ANDALUCIA), representada por Juan Manuel González y Luis Enguita, como presidente y gerente, firmaron la adhesion al convenio, del que se podrán beneficiar los 22 Clubes que componen dicha asociación y que aglutinan más de 3.000 atraques y 20.000 familias asociadas.
Raquel González y Miguel Suñer se felicitaron por la firma de este convenio pionero de ámbito nacional en beneficio de los clubes náuticos, todos ellos entidades sin animo de lucro y que realizan una importante labor de promoción, deportiva desde la base hasta la alta competición, y que son, además, un importante motor económico y de sostenimiento y creación de empleo.
La Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos representa a un colectivo formado por unas 200.000 personas, todas ellas socias de los 160 clubes que integran la entidad, y está considerada como una de las principales interlocutoras de la náutica recreativa española, tal y como lo recocieron los representantes del organismo Puertos del Estado en el Simposio de Clubes Náuticos celebrado en Mallorca en noviembre de 2015 y constituido en el foro más destacado del sector.
June 20, 2016
Samuel Benyto (RCN Gran Canaria) y Alberto Morales (RCN Arrecife) clasificados para el Mundial de Optimist.
Cuatro canarios entre los diez primeros del Ranking 2016, tras la Copa de España de Optimist: Samuel Beneyto, RCNGC (3º), Alberto Morales, RCNA (4º), Rubén Naranjo, RCNGC (8º) y Eduardo Ojeda, RCNGC (10º).
Beneyto y Morales clasificados para el Mundial de la clase a celebrar esta misma semana en Vilamoura (Portugal).
Gran trabajo de todo el equipo canario, enhorabuena y mucha suerte en aguas lusas.
May 01, 2016
Luis de Ángel, del Real Club Náutico de Tenerife vencedor del IX Trofeo de la ACCN Optimist B.
Tras la celebración de dos mangas en la jornada de hoy, el regatista tinerfeño, con un primero y un tercer puesto, gana el campeonato, seguido por su compañero de equipo Juan Hernández-Abad y por el regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria Jaime Ayarza.
Miguel A. Morales, del Real Club Náutico de Arrecife obtiene la cuarta plaza, logrando la regatista tinerfeña Laura Aranaz el quinto puesto.
El Trofeo de la ACCN va para el equipo del Real Club Náutico de Tenerife, cuyos integrantes, junto a los jóvenes regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria, Real Club Náutico de Arrecife, Federación Insular de Vela de Gran Canaria y Real Club Náutico de La Palma, hasta un total de 66 participantes, ofrecieron un bello espectáculo durante este fin de semana en la playa de Las Canteras.
La Asociación Canaria de Clubes Náuticos quiere agradecer al Real Club Victoria la excelente organización de este Trofeo, gracias a un competente equipo de profesionales que han contado con la colaboración de jóvenes participantes en el ciclo formativo TSAFAD.
Galería de fotos en:
https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Canaria-de-Clubes-N%C3%A1uticos-1461107904177802/
April 27, 2016
IX Trofeo de la ACCN para la clase Optimist B.
Más de sesenta jóvenes regatistas participarán en el IX Trofeo Asociación Canaria de Clubes Náuticos Optimist – B que tendrá lugar el próximo fin de semana frente a la playa de las Canteras.
El Trofeo de la Asociación Canaria de Clubes Náuticos para la clase Optimist - B es una competición organizada desde 2004 por la Asociación Canaria de Clubes Náuticos en colaboración sus clubes afiliados. La sede de cada edición va rotando entre los diferentes clubes miembros, correspondiendo la presente edición al Real Club Victoria de Las Palmas.
April 04, 2016
La localidad andaluza de Punta Umbría fue sede para la asamblea ordinaria de la CEACNA.
La localidad andaluza de Punta Umbría fue el escenario escogido el pasado sábado, 2 de abril, para celebrar con el máximo de quórum la Asamblea Ordinaria de la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA). Un encuentro que tuvo como princípiales anfitriones al Ayuntamiento de Punta Umbría y el Club Deportivo Náutico Punta Umbría y al que acudieron los representantes de todas las Asociaciones constituidas en España y representantes de aquéllas en las que está en formación su Asociación Autonómica.
